Cristina hace avanzar el jury contra la jueza que investigó el intento de asesinato en su contra y gana posiciones en el Consejo de la Magistratura

Mientras avanza el escándalo de José Luis Espert, la ex ex presidenta Cristina Kirchner impulsó dos jugadas en el Consejo de la Magistratura de la Nación con bajo perfil. Por un lado, se aseguró el control de un voto en ese organismo, y por otro, hizo avanzar el pedido de juicio político contra la jueza María Eugenia Capuchetti quien esta semana archivó la falsa denuncia contra el diputado del PRO Gerardo Milman. Las maniobras abrieron una pelea en el organismo que seguirá esta semana mientras se espera la condena contra “Los Copitos” que el 1° de septiembre de 2022 intentaron matar a Cristina, pero sin ningún “autor intelectual” como pretendía la ex presidenta.

Sin esperar el resultado de las elecciones del 26 de octubre y ante un pedido del bloque de senadores K, la Presidencia del Senado, Victoria Villarruel, designó como reemplazante de suplencia a la senadora ultra K Anabel Fernández Sagastii en lugar de Claudia Abdala Zamora.

En paralelo, el kirchnerismo avanza contra Capuchetti en la Magistratura pero ahora con un conflicto en la comisión de Disciplina. Los miembros de esa comisión Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Eduardo Vischi le advirtieron al presidente de esa comisión, el abogado César Grau, alineado con los K, que está violando el reglamento.

“Ante el extraño periplo procedimental que se le ha asignado al expediente, evaluando la queja de la magistrada, nos vemos en la necesidad de refrescar las pautas reglamentarias que rigen la actuación de esa Comisión”, advirtieron esos consejeros en una nota, informaron a Clarín fuentes judiciales.

Grau con Tailhade en la Magistratura.Grau con Tailhade en la Magistratura.

Para esos consejeros, la forma en que Grau lleva adelante el trámite disciplinario contra Capuchetti viola cualquier “test de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad”, advirtieron.

Y tras hablar del “desaguisado generado”, los consejeros afirmaron que “llama la atención la insistencia que se mantiene en la producción de las declaraciones testimoniales fijadas, pues no se da ningún supuesto que permita suponer que la prueba habrá de perderse o que no existirá oportunidad posterior de recibirla”.

En duros términos, le advirtieron a Grau que de avanzar Capuchetti se verá impedida, por ejemplo, de impugnar testigos o recusar a consejeros, “en total disonancia con la objetividad -siquiera se menciona imparcialidad- que debe regir la conducta de cualquier funcionario público”.

El primer grupo de testigos en el caso Capuchetti fue citado para este miércoles. Hasta ahora, en Comodoro Py 2002, el Tribunal Oral Federal 6 estarán dando su veredicto en la causa del atentado en donde se juzga a Sabag Montiel y a su entonces novia Brenda Uliarte. Fiscalía y la querella de CFK pidieron penas de hasta 15 años de prisión. El jefe de los copitos, Nicolás Carrizo, será absuelto porque no fue acusado.

Luis Juez en la MagistraturaLuis Juez en la Magistratura

Entre los testigos, citados está el ministro de Justicia bonaerense y operador judicial de Cristina, Juan Martín Mena, a pesar de que la jueza Capuchetti lo denunció penalmente por falso testimonio en una causa paralela al intento de asesinato de Cristina y referida a la cadena de custodia del celular de Sabag Montiel.

La nota elevó la tensión en la comisión de Disciplina que es está integrada por Grau (presidente), los jueces Alejandra Provítola (vicepresidenta), Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alberto Lugones, los senadores Luis Juez, Eduardo Vischi, María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde y el académico Hugo Galderisi. Y ya tuvo una intensa discusión el 13 de agosto pasado, cuando se resolvió, en una votación con alianzas infrecuentes, llamar a declarar a cinco testigos por las fallas en la preservación del celular del atacante de Cristina Kirchner, Fernando Sabag Montiel.

La jueza Maria Eugenia Capuchetti ingresó a casa Cristina Fernández Kirchner en Recoleta, al día siguiente del intento de asesinato.La jueza Maria Eugenia Capuchetti ingresó a casa Cristina Fernández Kirchner en Recoleta, al día siguiente del intento de asesinato.

La semana pasada Capuchetti no solo rechazó el procedimiento en su contra porque no fue notificada sino los testigos convocados y en especial a Mena diciendo que no puede ser oído: explicó que ella lo denunció penalmente por haber mentido contra ella en una causa para vincularla en el borrado del teléfono.

Para poner en contexto, el expediente contra Capuchetti es instruido en el Consejo por el juez federal Lugones, de la lista “Celeste”, afín al kirchnerismo. En ese marco pidió llamar a declarar a Priscilla Santillán, custodia de Capuchetti que trasladó el teléfono de Sabag Montiel a la sede de la Seguridad Aeroportuaria (PSA); Damián Neustadt, el funcionario de esa fuerza que lo recibió; y Camila Dafne Serén y Pablo Kaplan, los peritos que intentaron sin éxito extraer el contenido del celular de Sabag Montiel en la madrugada posterior al atentado y terminaron acusados en una causa que abrió la jueza María Servini para saber quién destruyó el teféfono.

Y, por último, Lugones incluyó en la nómina a Mena, quien había declarado en la causa de Servini que “Capuchetti manipuló el teléfono”. A raíz de esa afirmación bajo juramente, Capuchetti denunció penalmente al ex ministro de Cristina Kirchner.

La senadora ultracristinista Anabel Fernández Sagasti, entró otra vez al Consejo de la Magistratura.La senadora ultracristinista Anabel Fernández Sagasti, entró otra vez al Consejo de la Magistratura.

La decisión sobre cómo avanza el expediente que tanto interesa a Cristina Kirchner contra Capuchetti depende de la comisión que encabeza Grau, el representante de abogados que llegó al organismo tras la muerte de Héctor Recalde y que vota junto con el bloque K. Es precisamente Grau quien desempató las decisiones para citar a esos testigos. Fue una reunión caliente en donde, de un lado, estaban los jueces Barroetaveña, Provítola y Díaz Cordero junto al académico Galderisi y el senador radical Vischi; y del otro se agruparon Grau, Lugones, los senadores k Pilatti y Recalde, y el senador del PRO Luis Juez. Con una votación 5 a 5, el encargado de desempatar fue Grau.

Y ahora apareció el escrito de la jueza Capuchetti, en donde impugna todo el proceso del Consejo: afirmó que no fue notificada de la investigación en su contra y por lo tanto no pueden ser oídos los testigos. También aseguró que la mayoría ya declararon en sede judicial, algunos de ellos como acusados; y apuntó especialmente contra la declaración que podría prestar Mena. Por eso pidió la suspensión de todo. Dijo que es nulo.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior